La Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la implementación del triple nexo HDP en la Cooperación Española
Este estudio plantea como interconectar la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad (MPS) con la implementación del triple nexo Ayuda Humanitaria, Desarrollo y Paz (HDP) en la cooperación al desarrollo española a partir de la generación de un conocimiento aplicado
1325 mujeres tejiendo la paz
Es un programa de sensibilización, educación y comunicación que aborda la perspectiva de género en los procesos de construcción de la paz, a partir de historias de vida y de diseños gráficos que visibilizan las aportaciones de las mujeres en la cultura de paz. Se apoya en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad sobre Mujer, Paz y Seguridad.
Agenda 2030 y el ODS 16
La Agenda 2030 incorpora por primera vez la paz y la seguridad entre sus 17 objetivos y una importante novedad es que las metas que se proponen están indisolublemente ligadas con la inclusión social y el buen gobierno, como una condición esencial del desarrollo sostenible.
TICambia
Es un programa de educación para el desarrollo que ofrece recursos didácticos y marcos conceptuales para conocer la Agenda 2030 a partir del uso de las TIC. Se organiza en cinco ejes temáticos: desarrollo y lucha contra la pobreza, derechos humanos y paz, equidad de género, sostenibilidad ambiental y diversidad cultural. Y cuenta con un blog en el que se recogen iniciativas de educación para la ciudadanía global.
La Educación para la Ciudadanía Global y el Desarrollo Sostenible
Actualidad
Webinar: Intercambio de experiencias sobre los Planes de Acción Nacionales de la Resolución 1325 en América Latina y el Caribe
Manuela Mesa, participó en esta webinar organizada el 11 de julio por la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (LIMPAL-WILPF), con una ponencia sobre el Marco Global de los Planes de Acción Nacionales sobre la resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y...
Mesa redonda: «Vulnerabilities and democratic oversight: An agenda for the contemporary era».
Summer School in International Security Management. 18 de julio. Universidad de Comillas. Manuela Mesa participó en esta mesa redonda que contó con la participación de Irune Ariño, Pau Muñoz e Ileana Daniela Serban. En esta mesa se reflexionó sobre las grandes...
Participación en el 11º Congreso de AIBR con la comunicación «Sobre riesgos y desastres: el papel de la antropología en tiempos inciertos»
Elena Boschiero, investigadora de CEIPAZ y profesora asociada de Antropología en la Universidad Complutense de Madrid, ha participado en el 11º Congreso Internacional de Antropología AIBR celebrado en Santander del 1 al 4 de julio de 2025. La antropóloga ha presentado...
Reseña del artículo de Tinti, Alessandro (2024). Military Expansion in Disaster Response and Its Implications for the Humanitarian-Development-Peace. The International Spectator, 59 (3), 78-96.
Renata Gómez Lameiras Julio 2025 "La expansión militar en respuesta de desastres y sus implicaciones para el triple nexo", publicado en 2024, es un artículo de Alessandro Tinti, que plantea las distintas incongruencias de la militarización en contextos de atención...
Reseña del Informe: Abellan, Beatriz y Rey, Francisco (2022). «El triple nexo en la práctica: retos y propuestas para la cooperación española”, IECAH.
Lucía Picazo Julio 2025 El informe “El triple nexo en la práctica: retos y propuestas para la cooperación española”, realizado por IECAH en 2022, es fruto del análisis de las experiencias y perspectivas de los actores de la cooperación española con respecto al triple...